MEJORA EN LAS REMUNERACIONES DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA

La Secretaría de Energía que conduce Flavia Royon, a través de la resolución 750/2023, dispuso a comienzos de septiembre un incremento en la remuneración a las centrales hidráulicas binacionales y a la denominada ‘generación vieja’.

A continuación se mencionan los principales cambios en las remuneraciones de la generación energética:

  1. Incrementos en las Remuneraciones de la Generación Vieja: La generación vieja se refiere a centrales que no tienen un contrato en PPA en dólares con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). A partir de la Resolución 826/2022, se han observado incrementos significativos en las remuneraciones de la generación vieja, que incluyen un 10% en diciembre de 2022, un 25% en febrero de 2023, un 28% en agosto de 2023 y un 23% desde septiembre de 2023. En términos de pesos argentinos, esto se traduce en un aumento interanual del 116% desde septiembre de 2022 hasta septiembre de 2023.
  2. Generación Térmica Vieja: La generación térmica vieja ha experimentado una reducción del 9% en la remuneración de la potencia garantizada entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023. En comparación con el año anterior, el costo del megawatt-mes (Mw-mes) en dólares se ha reducido de U$S 5.410 a U$S 4.929 para el verano e invierno, y de U$S 4.057 a U$S 3.696 para el resto de la temporada.
  3. Generación con Gas Natural: La energía eléctrica generada con gas natural también ha experimentado una disminución en sus remuneraciones, pasando de U$S 3,6 por megawatt/hora (Mwh) en septiembre de 2022 a U$S 3,3 en el mismo mes de 2023.
  4. Generación con Gasoil o Fuel Oil: La generación con gasoil o fuel oil ha disminuido de U$S 6,3 a U$S 5,8 por Mwh en el mismo período.
  5. Oferta Hidráulica Vieja: Las remuneraciones para la generación hidráulica vieja han seguido un patrón similar al rubro térmico. A partir de septiembre de 2023, la remuneración a la potencia base varía entre U$S 1.355 y U$S 4.066 por Mw-mes, dependiendo de la capacidad de la central. Las centrales hidroeléctricas más grandes reciben remuneraciones más altas que las centrales de menor capacidad.
  6. Energía Generada y Operada: Las remuneraciones por la energía generada y operada se sitúan en U$S 2,9 y U$S 1,1 por Mwh, respectivamente.

 

A modo de conclusión, en términos reales, la remuneración a la generación térmica vieja se encuentra un 20% por encima del valor de 2022 pero un 31% por debajo del pico alcanzado en 2018. Para la generación hidráulica vieja, se observa una caída del 27% con respecto al promedio de 2022 y un 62% en comparación con el pico de 2019.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.