La firma australiana ya hace unos meses estaba trabajando en Rio Negro gracias a un acuerdo firmado previamente con la Nación y con el Gobierno de dicha provincia. Estos trabajos consistían en hacer una medición de la calidad y cantidad de vientos existentes en la zona de la Ciudad de Rio Grande.
Esta fuerte inversión permitirá transformar a Rio Negro en un polo exportador de hidrogeno verde. También se promete crear 15 mil puestos de trabajo directos y aprox 50 mil indirectos.
Esta inversión fue anunciada en el marco de la cumbre de la COP 26 realizada desde Glasgow Escocia. El encargado de realizar dicho anuncio fue el presidente argentino Albero Fernandez junto a Andrew Forrest, titular de Fortescue, Julie Shuttleworth, CEO de Fortescue y Agustin Pichot, titular de la compañía para la Región Latinoamérica.
Fortescue Future subsidiaria de la cuarta productora de hierro la minera australiana Fortescue Metals, que compite con empresas como Rio Tinto, BHP y Vale. Con presencia en todo el mundo, en nuestra región tiene presencia en Perú y Colombia.
Esta subsidiaria nació en el 2020 con el compromiso de descarbonizar el planeta. Ya cuenta con más de 300 GW en proyectos de energía renovables para el desarrollo de hidrogeno verde. Los mismos se encuentran desparramados por todo el mundo y su objetivo es lograr alcanzar los 15 millones de toneladas de hidrógeno verde por año para el año 2030. Esta empresa ya acordó con Rize y JCB que le compraran el 10 % de lo que produzca mundialmente para abastecer el mercado europeo.
El proyecto Pampas tal como lo denomina Fortescue Future en su primera etapa proyecta la instalación de un parque de 650 MW que luego seguiría ampliándose. Se espera que en 2030 alcance una capacidad de producción de 2,2 millones de toneladas anuales. Esto sería equivalente al 10% de la energía consumida por Alemania en todo un año.
Para avanzar con este proyecto Fortescue Future por su parte pidió algunos requerimientos al gobierno de nuestro país, estos son:
El hidrogeno Verde tiene diversas cualidades, una de ellas es que sería más eficientes que las pilas de litio en lo que refiere a transportes pesados como ser camiones, transporte aéreo y transporte marítimo. Es 100% sostenible ya no tiene emisiones de GEI y puede ser almacenado de manera eficiente.
La producción de hidrogeno verde tiene grandes desafíos hacia el futuro, pero sin duda ubica a nuestro país con un gran potencial para ser lideres mundiales. Meta que también tienen nuestros países vecinos.
En el caso de Chile, país que se posiciona actualmente como el líder regional con 5 GW de capacidad de electrolisis ya construida y en desarrollo. Los dos proyectos más importantes que están en construcción son el proyecto Haru Oni de High Innovative Fuel y Haru Oni. El primero entrara en operación en la segunda mitad de 2022, mientras que el segundo se espera que sea la primera planta mundial en producir combustibles con CO2 neutral.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.