MONITOR MENSUAL: SUBSIDIOS E IMPORTACIONES ENERGÉTICAS

SUBSIDIOS ENERGÉTICOS

El sector energético impactó durante el primer semestre del año 2022 en las cuentas nacionales sobre los niveles de subsidios como consecuencia de una política tarifaria que se limitó a mantener los precios prácticamente sin cambios en una economía con una alta inflación y costos crecientes. Sin embargo, con la asunción de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, bajo su orbita la Secretaría de energía impuso un programa de segmentación y recortes en los subsidios energéticos, con el objetivo de reducir el déficit fiscal.

Durante el mes de julio del año 2022 los subsidios energéticos crecieron a una tasa interanual nominal del 77%, es decir, crecieron 5% aproximadamente en términos reales (considerando una tasa inflación interanual del 71%). Por otra parte, durante el mes de julio el devengado en concepto de subsidios energéticos a CAMMESA alcanzó los $0,5 MM (cuando un año atrás eran $70 MM), mientras que lo correspondiente a gas ascendió a $2 MM (cuando un año atrás representaron $ 11 MM). Pese a ser un mes estacionalmente alto, los subsidios devengados fueron muy bajos.

Si se analiza el comportamiento del gasto primario durante el mes de julio se vio un ajuste del mismo con respecto al mismo mes del año anterior, mostrando una caída en términos reales del 5% (en el nominal el crecimiento fue positivo del 62%). Por su parte el gasto en capital, cayó 1% en términos reales, y creció un 69% nominalmente.

IMPORTACIONES DE ENERGÍA

El valor de todas las importaciones del país durante el mes de julio del año 2022 registró un aumento interanual de 43,7%. Este aumento fue de 2.495 millones de dólares. Las cantidades crecieron 12,4% y los precios, 27,8%. En las importaciones por usos económicos, se observa que todos los usos económicos registraron subas, siendo el que más ascendió Combustibles y Lubricantes, con una variación de 217,7% (1.563 millones de dólares). Se distinguieron particularmente las compras de combustibles y lubricantes elaborados, que reflejaron la mayor variación e incremento en valores absolutos de todos los sub-rubros (1.368 millones de dólares). Este ascenso se debió a una suba de 111,3% en los precios y de 50,8% en las cantidades.
Analizando las importaciones por productos, se observó que las importaciones energéticas del mes de julio representaron el 25% del total de las importaciones del país

Ese 25% de participación de las importaciones energéticas del total país estuvo integrado por: gas natural licuado
(11%), gasoil (9%), gas natural en estado gaseoso (3%), energía eléctrica (1%) y fueloil (1%). Es importante destacar que las importaciones de gas natural licuado, gasoil y gas natural en estado gaseoso, corresponden a los 3 principales productos importados de todo el país.

Todos estos productos energéticos presentaron subas con respecto al mismo mes del año anterior, disparándose por encima del 100%:

* gas natural licuado 215,7%;
* gasoil 228,8%;
* gas natural en estado gaseoso 156,8%,
* energía eléctrica 416,4%;
* fueloil 181,3%

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.