NUEVO SECRETARIO DE ENERGÍA DE LA NACIÓN

Sergio Lanziani llega desde Misiones a Buenos Aires para ocupar el cargo de Secretario de Energía de la Nación, la misma cartera que hace cuatro años administra en la provincia de Misiones.

El actual ministro de Energía de Misiones tiene 60 años y es ingeniero nuclear egresado del prestigioso Instituto Balseiro. Si bien desde 2015 se desempeña como ministro de energía de su provincia natal, también se destaca su trabajo como investigador en el Centro Atomico Constituyentes. Ademas, fue consultor del Banco Mundial en el área de Selección y Ejecución de Proyectos Participativos de Inversión Social, y de empresas en proyectos industriales de entidades gremiales y empresarias de la Ciudad de Posadas y de la Provincia de Misiones.

Como funcionario a cargo de la cartera de Energía en Misiones, fue quien inició una demanda a la Nación por las regalías de la represa Yacyretá, logrando que se le reconozca este derecho al descontarle el 30% de la factura que paga Misiones a CAMMESA (se trata de una suma equivalente a los 2.000 millones de pesos anuales a perpetuidad).

Desde hace meses, Lanziani viene armando grupos de trabajo y es uno de los que más habla en los congresos vinculados al área energética del Partido Justicialista que se reúne aproximadamente cada dos semanas. En varias entrevistas permitió conocer su percepción sobre la energía: remarcó que no concibe a la energía como una mercancía sino como un recurso estratégico y como un servicio público esencial, aprovechando para exponer sus criticas a la actual gestión “La única posibilidad de salir adelante es crecer y está muy claro que con este sistema energético que hace agua por todos lados eso no va a ocurrir”, aseveró en varias entrevistas a la prensa.

Puntualmente respecto a las energías limpias, Lanziani presenta críticas sobre la forma en que se estructuró el Programa RenovAr  (impulsor del sector por más de 7 mil millones de dólares en los últimos años) debido a que promueve contratos PPA en dólares y a 20 años.

Justamente el nuevo secretario tendría la misión contraria, por pedido del presidente electo Alberto Fernández: desdolarizar los contratos en los segmentos de energía eléctrica y gas. Lo que no está claro es concretamente en qué áreas, y si alcanzará o no a la nueva y vieja generación.

Además, Lanziani crítica que en los contratos RenovAr el grueso de la tecnología resultó importada en un escenario de escasez de divisas. A pesar de que en el sector eólico y de bioenergías se lograron un contenido de integración de industria local superior de hasta el 60 por ciento.

Más allá de esta visión, encontró elementos positivos en la Ronda 3 del Programa RenovAr, dado que empujó proyectos de baja escala con precios competitivos, creó empleo en las provincias, y movilizó recursos distribuidos en el territorio y apalancados por actores locales.

Otro punto de la agenda por venir para Lanziani será el desarrollo de Vaca Muerta, que puede atraer inversiones por unos 27.000 millones de dólares en total hasta 2023. Sector que se encuentra a la espera de una regulación a largo plazo que proteja los intereses de los potenciales inversores y, de definiciones estratégicas en materia de infraestructura para el mercado interno y futuras exportaciones al mundo.

Los desafíos para el nuevo secretario de energía son varios y tendrá que desempeñar un rol protagónico para lograr que de una vez por todas la Argentina pueda, a partir de medidas y políticas energéticas de mediano y largo plazo, consolidar el rumbo tanto del mercado energético como del mercado de gas, de manera de poder generar el crecimiento que el país  necesita imperiosamente para salir de la actual situación.

 

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.