NUEVO SECRETARIO DE ENERGÍA

Después de muchos idas y vueltas finalmente el pasado 21 de agosto Sergio Lanziani presentó su renuncia. Quien lo remplaza en el cargo es Darío Martínez, quien fue hasta el día domingo Diputado Nacional por la provincia de Neuquén y presidente de la Comisión de Energía en dicha cámara.

Martínez tiene 45 años y es oriundo de la localidad de Ingeniero Huergo, Rio Negro. Cursó la carrera de Contador Público en la Universidad Nacional del Comahue, aunque nunca obtuvo el título.

La Secretaria de Energía, que hasta la semana pasada estuvo bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo, a partir de esta semana pasará a formar parte del Ministerio de Economía. Una de las razones de este cambio es que se piensa que el factor económico incide en el equilibrio macroeconómico y en la competitividad del valor agregado del sector.

Aún no queda del todo claro si se mantendrán bajo su órbita las Subsecretarias de Energía Eléctrica, de Planeamiento Energético y de Hidrocarburos. Hasta el momento de la publicación de este informe no hay novedades al respecto.
También es importante remarcar que bajo su órbita no solo quedarán estas Subsecretarías, sino que también se encontrarán distintos organismos descentralizados como el ENARGAS, la CNEA, Yacyretá y el ENRE.

El nuevo Secretario tiene muchos desafíos por delante. El primero de ellos es la planificación de políticas públicas para salir del actual congelamiento tarifario que rige hasta fin de año. Esto representa una de las explicaciones del traspaso de la mencionada Secretaría al Ministerio de Economía, ya que el incremento post- congelamiento se debe realizar de manera tal que influya lo menos posible en los índices de inflación.

Otro punto importante que se deberá resolver es el nuevo esquema de incentivo a la producción de gas natural, esquema que se está trabajando hace algunos meses entre los diferentes sectores involucrados y que tiene como objetivo dar previsibilidad a los potenciales inversores.

Por supuesto que unos de los temas que inquieta y parece estar en un bache es el de Energía Renovables. En tal aspecto, se deberá definir finalmente si se desea continuar con las rondas licitatorias del Programa RenovAr (lanzadas durante la administración anterior) o modificar el esquema para dar mayor incentivo la producción nacional.

En el caso de Energía atómica queda en el tintero la construcción de una nueva central con financiamiento chino.

Por último, se deberá resolver el tema de ampliaciones y construcción de nuevos gasoductos, entre los que se destaca el gasoducto de Vaca Muerta, al igual que la construcción de nuevos tendidos eléctricos de alta y media tensión.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.