Parque Solar Fotovoltaico Caucharí
La semana anterior comenzó a inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) el Parque Solar Fotovoltaico Caucharí. Se trata del parque solar más grande de Latinoamérica con 300 MW de potencia suministrado gracias a su más de 1,2 millones de paneles fotovoltaicos construidos en un área de 600 hectáreas en la puna jujeña con pleno sol durante más de 2.400 horas al año.
Esta planta se encuentra ubicada en el departamento de Susques a 4.200 metros de altura, a 70 km de San Antonio de los Cobres, en el límite de la provincia de Jujuy con Salta.
El proyecto fue adjudicado en la primera subasta del programa RenovAr (Ronda I) en septiembre de 2016 por la empresa provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE). Originalmente la puesta en marcha se tendría que haber realizado en marzo de 2018 pero por diversos inconvenientes se postergó hasta la semana pasada.
Esta extraordinaria obra fue realizada por las contratistas Shanghai Electric y Power China a partir de un crédito tomado a la agencia de créditos norteamericana Eximbank con tasa de 3% y la colocación por parte del gobierno provincial de un “bono verde” (bono internacional).
Parque Eólico Los Teros
A través de la Resolución Nº 89/2020 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación autorizó el ingreso como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) al Parque Eólico Los Teros de la empresa YPF Energía Eléctrica.
Este parque eólico ubicado a 45 Km de la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires se conecta a través de la nueva estación transformadora “Los Teros” a la línea de 132 KV que conecta Olavarría con Tandil, jurisdicción de TRANSBA, Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires.
Este proyecto de YPF Energía Eléctrica consta de dos etapas para poder poner a disposición 172 MW de potencia de energía renovable.
Esta semana ya comenzó a entregar energía al SADI gracias a la habilitación comercial de 99,58 MW de 123 MW totales de la primera etapa, Los Teros I. Es decir, actualmente se encuentran generando 26 aerogeneradores de los 32 correspondientes de esta etapa.
En una segunda etapa se tiene pensado ingresar al sistema otros 13 aerogeneradores, para que de este modo se pueda completar un total de 45 aerogeneradores de 3,83 MW cada uno, en un área total de 2.450 hectáreas.
El proyecto, en sus dos etapas, tiene una inversión de unos 200 millones de dólares. Complementariamente, se debe destacar el gran factor de capacidad de sus aerogeneradores de un 57%, considerado de alto nivel de eficiencia tanto a nivel nacional como a nivel mundial.
Récord de generación a través de fuentes de energía renovables
El pasado sábado 16, gracias a condiciones climatológicas muy favorables y por el ingreso de una gran cantidad de parques de energía limpia, se llegó a un nuevo récord de generación mediante fuentes de energía renovable, registrándose a las 15:40 hs un porcentaje de cobertura del 22,38% de la generación total.
Del total de energía renovable generada en el país, 71% se genera a través de parques eólicos, la generación solar llega al 19%, la hidráulica al 6% y finalmente la generación con aportes de bioenergía un 4% aproximadamente.
Si bien la generación a través de fuentes renovables ha ido aumentando fuertemente en los últimos años, el porcentaje de energía renovable sobre el total generado era de un 2% a fines de junio de 2018 y 8% a fin de 2019. En tal aspecto, aun el porcentaje sigue estando por debajo del 12% que se debería haber alcanzado a fin de 2019 según la Ley Nº 27.191 de Energías Renovables, que establece como objetivo llegar a un porcentaje de cobertura del 20% para el año 2025.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.