OLA DE CALOR: RECORD DE CONSUMO Y CORTES DE LUZ

La ola de calor que viene afectando a buena parte del país durante este verano, generó un fuerte incremento del consumo eléctrico y se registró un nuevo pico máximo histórico.

Así lo informó la Compañía del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA), que indicó que el lunes 25 de enero a las 14:40 el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) demandó 26.398,47 megavatios (MW). Esta nueva marca del consumo supera al anterior pico de la demanda que se había registrado el 8 de febrero del 2018, de 26.320 MW.

La temperatura promedio en toda la Argentina era de 34,35° a las 14:30, por encima de los 30,2° que se registraban cuando sucedió el anterior récord de demanda de potencia, en un momento en que no había pandemia y la actividad económica era superior, por lo que industrias y comercios requerían más energía.

Según fuentes oficiales, esta demanda estaba prevista y no se necesitaron cortes de energía eléctrica ni importaciones para que no falte luz. En este sentido, afirmaron que hubo reservas suficientes de generación como para que el sistema no estuviera bajo estrés.

No obstante, como dato agregado a esta situación, se informó que se cortaron las exportaciones de energía eléctrica en modalidad interrumpible a Brasil y ya desde hace semanas también se frenaron las ventas de gas natural a Chile, por el alto consumo de las generadoras eléctricas en estos días de altas temperaturas.

Además del nuevo record de consumo también se generó importantes cortes de luz, principalmente en la región de EDENOR y EDESUR.

“Lamentablemente pasó lo que anunciamos que iba a pasar”, denunció el defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino. Según estadísticas del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), unos 3.035 usuarios de Edenor se encontraron sin suministro a las 17:10 del martes 26 de enero.

En el caso de Edesur, la cifra ascendió a un total de 39.868 hogares sin electricidad, cuando la sensación térmica se ubicó en 32.9° en la Ciudad de Buenos Aires.

“En la época de mayor consumo y con una empresa que no hizo las inversiones necesarias para evitar estos episodios, hoy nos encontramos con casi cuarenta mil usuarios sin luz en medio de una ola de calor”, criticó Lorenzino.

El defensor bonaerense también fue crítico respecto del accionar del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE): “Hace más de seis meses hicimos un pedido formal debido a las fallas en el suministro eléctrico y el incumplimiento de los planes de obras comprometidos”.

Entre las zonas afectadas en el servicio de EDENOR se encuentran, entre otras, Pilar, General Las Heras, Marcos Paz, Tigre, Caseros, Ciudadela, Chacarita, Núñez, Palermo y Recoleta; mientras que en el servicio de EDESUR, algunas de las zonas afectadas fueron Avellaneda, Villa Lugano, Monte Grande, Lanús, Lomas de Zamora, Berazategui, Cañuelas y Balvanera.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.