PICO DE CONSUMO INVERNAL Y COMPRA DE GAS CARO PARA CENTRALES

Las bajas temperaturas, el aislamiento social, la reactivación productiva de la industria y nuevas formas de calefaccionarse trajeron consigo un nuevo récord de consumo de energía eléctrica durante el invierno. Por otro lado, la Secretaría de Gobierno de la Energía autorizó a CAMMESA a comprar gas más caro con el fin de reducir la importación de combustibles líquidos

El lunes 28 de junio, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró a las 20:46 hs. un pico de demanda de 25.913 MW que superó al mayor registro de potencia para un día hábil de un mes invernal de 23.589 MW. Sin embargo, dicho valor no superó al récord histórico de 26.450 MW registrado el 25 de enero de 2021.

Según información publicada por CAMMESA, dicho pico de consumo fue cubierto con una generación total de energía disponible de 25.898 MW, de los cuales 17.333 MW provinieron de fuentes de generación térmica, 5.636 MW de fuentes hidráulicas, 1.609 MW de centrales nucleares y 1.320 MW de generadores renovables. Paralelamente, se tuvieron que importar 15 MW de Paraguay para cubrir la demanda, mientras que la reserva rotante disponible contaba con 1.866 MW adicionales para aportar.

Según especialistas del sector, se estima que el sistema es lo suficientemente robusto para hacer frente a picos de consumos de tal magnitud salvo que exista algún hecho extraordinario que afecte al sistema de transporte de energía en niveles de alta tensión.

Otro aspecto de relevancia en el MEM se relaciona con que el costo de generación de energía eléctrica sufrió un aumento este año debido a un mayor requerimiento de combustibles líquidos importados para cubrir la caída de la oferta hidroeléctrica producto de la sequía histórica que afecta a la cuenca de los ríos Paraná y Uruguay. A esto se le debe sumar también la necesidad de tener que cubrir con combustibles líquidos la escasez de gas producido en el mercado interno fundamentalmente durante los meses de abril y mayo.

Todo esto se traduce en que el costo monómico del sistema eléctrico este año volvió a superar la barrera de los 60 U$S/MWh luego de haber registrado un descenso en año 2020 (se pasó de una media de 66 U$S/MWh en 2019 a 57 U$S/MWh en 2020).

Para poder hacer frente a esta situación, la Secretaría de Energía autorizó a CAMMESA a contratar gas disponible en el mercado SPOT a un precio más elevado que al que venía contratando, con el fin de poder bajar el nivel de combustibles líquidos empleado para abastecer al parque de generación térmica. Se estima que esto redundará en significativo salto de los subsidios aplicados al sector eléctrico, los cuales podrían trepar en 2021 hasta los US$ 8.500 millones.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.