PLAN GAS 2020-2024: LA SUBASTA OBTUVO BUENOS PRECIOS

La Secretaría de Energía de la Nación llevó adelante la presentación y apertura de sobres con las ofertas de gas realizadas por las 16 petroleras que decidieron participar del Plan Gas 2020-2024, el plan desarrollado por la actual administración con el fin de estimular y reactivar la producción gasífera en el país.

El gobierno, que buscaba en la subasta una base de 70 millones de metros cúbicos diarios de gas (50 millones desde la cuenca Neuquina y 20 millones desde cuenca Austral), obtuvo de los productores con base en Neuquén ofertas por 49,35 MMm3/día de gas y desde la cuenca austral propuestas por 18,5 MMm3/día. Es decir, en total, la iniciativa consiguió 67,85 MMm3/día de gas, un valor apenas por debajo de la meta buscada. Esto implica que todas las ofertas realizadas serán adjudicadas el 15 de diciembre, la fecha prevista para la finalización del proceso.

En el análisis por cuenca, en Neuquina los mayores oferentes fueron YPF, con un compromiso de inyección durante los próximos cuatro años de 21 MMm3/día de gas, y Tecpetrol, que ofreció un bloque en la base de 10 MMm3/día y un segmento adicional de 2 MMm3/día para el invierno.

Por su parte, en la cuenca Austral, Pan American Energy (PAE) y Total inyectarán su oferta desde la cuenca, lo que casi con seguridad abre la puerta a la realización de Fénix, un desarrollo “offshore” que representa una buena oportunidad para el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego y que requerirá una inversión de alrededor de US$ 1.000 millones y asegurará el nivel de producción de gas para los próximos años.

Los precios de las ofertas oscilaron entre los 2,40 US$/MMbtu (Capex) y los 3,66 US$/MMbtu (YPF), obteniendo un precio promedio del gas que rondará los 3,53 US$/MMbtu, en línea con lo que pretendía el gobierno.

Al respecto de este tema, el secretario Darío Martínez sostuvo que “la industria ha participado con toda la capacidad que tenía para hacerlo. Va a ser muy beneficioso para todos los argentinos, para todos los sectores, para todas las regiones productoras, para todos los trabajadores”.

El aspecto que llamó la atención fue el pequeño nivel de propuestas para inyectar gas adicional durante los meses de invierno. El pliego si bien contemplaba un precio más caro para esa oferta (el precio base por 1,3 veces), las propuestas registradas fueron muy bajas con respecto a lo que se esperaba (las proyecciones más optimistas esperaban ofertas adicionales para julio por un volumen de 20/25 MMm3/día de gas), incorporando solamente 3,6 MMm3/día de gas.

Frente a esta situación, para el invierno del año siguiente es probable que el gobierno tenga que explorar nuevas alternativas para asegurar el abastecimiento de energía durante el período.

 

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.