POLÍTICA ENERGÉTICA 2020: NOVEDADES

Durante la segunda semana de junio y ante la actual crisis producto del efecto del COVID 19 el gobierno a través de su Ministro de Desarrollo Productivo y de su Secretario de Energía ha realizado declaraciones sobre políticas energéticas futuras para tranquilizar tanto a los grandes inversores como a la población en general. Los temas más relevantes de la semana y los que veremos a continuación son: Ley de Hidrocarburos, congelamiento de tarifas y energía renovables.

Ley de hidrocarburo

Matias Kulfas ha vuelto a poner en agenda una nueva Ley de Hidrocarburos. Según sus propios comentarios, el gobierno tiene una firme intención de desarrollar Vaca Muerta, ya que se considera a este como un sector fundamental para generar divisas y desarrollar todo el entramado industrial. Recordemos que en el mes de marzo Alberto Fernández ya había anunciado que existía un proyecto de una nueva Ley de Hidrocarburos.

El Ministro de Desarrollo Productivo en una teleconferencia organizada por LIDE (Grupos de Líderes Empresariales) comunicó que desde el gobierno se está trabajando para tener lista la Ley de Hidrocarburos para cuando pase la pandemia, remarcando que lo que se quiere lograr mediante esta ley es inversión a largo plazo. En este sentido se cree fundamental dar una señal a la industria para que incremente su producción tanto de gas como de petróleo.

Congelamiento de tarifas

El gobierno nacional en el maco de Ley de Solidaridad Social había definido el congelamiento de tarifas de electricidad y gas hasta el 30 de junio. Sin embargo, el Ministro de Desarrollo Productivo en declaraciones recientes ha comunicado que en los próximos días se concretarán prórrogas de estos congelamientos debido a la situación actual que atraviesa el país por efecto de la pandemia. Sin bien no se ha especificado la fecha de la extensión del actual congelamiento, se estima que podría llegar hasta finales del tercer trimestre del año.

Los entes reguladores de gas y energía eléctrica actualmente están elaborando informes sobre la situación actual de los respectivos mercados. En base a estos y mediante una adenda vigente en ambos sectores, se estructurará una nueva propuesta tarifaria. Su objetivo será obtener un equilibrio que garantice inversión, rentabilidad para estos inversores y cuidado para que las familias puedan sobrepasar de una mejor manera la actual crisis.

Energías Renovables

Se pospone hasta el 30 de septiembre el cómputo de los días de construcción estipulados en los contratos.

Por la actual pandemia que asecha al país, el Secretario de Energía mediante una nota insta a CAMMESA a suspender la intimación a los privados. “La instrucción sólo será aplicable a los proyectos que no hubieran sido habilitados comercialmente al momento del inicio de la vigencia de la suspensión instruida por la presente, esto es desde el 12 de marzo de 2020 hasta el 12 de septiembre de 2020 ambos inclusive”, indicó Sergio Lanziani.

En este marco también se le solicita a CAMMESA realizar las acciones necesarias para conservar los derechos otorgados a las empresas según los contratos realizados.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.