PRECIO DE GAS PARA CAMMESA Y POSTERGACIÓN DEL PLAN GAS

 Si bien el precio de gas para el abastecimiento de CAMMESA acentuó una caída considerable con respecto al obtenido en los meses de mayor consumo, la reactivación de Vaca Muerta es cada vez más necesaria, pero la misma se encuentra más lejana debido a la nueva postergación del Plan Gas. Como consecuencia, crece el riesgo de abastecimiento para el próximo invierno.

Se alejan los días de frío y se acentúa la caída del precio de gas para generación adquirido por CAMMESA. En la nueva subasta realizada por CAMMESA a través del Mercado Electrónico del Gas (MEGSA) se obtuvo un precio promedio de 2,02 U$S/MMBTU, precio similar al de octubre de 2,07 U$S/MMBTU, pero con marcado descenso si lo comparamos con el precio de subasta de 2,53 U$S/MMBTU obtenido en agosto. Esto quiere decir que estaríamos observado un descenso del 18% con respecto al periodo invernal.

Esta no es la única cuestión, sino que se observa también, como era de esperar, un incremento en la cantidad de ofertas y volumen ofertado con respecto a los meses de invierno del corriente año, obteniéndose un total de 72 ofertas por un volumen de 59,8 MMm3/d, algo inferior a los 61,5 MMm3/d de octubre, pero un 124 % superior de los 26,68 MMm3/d correspondientes al mes de agosto.

La mayoría de las ofertas, como en los meses anteriores, fueron de Neuquén con unas 44 ofertas (39,2 MMm3/d), seguido por Tierra del Fuego con 18 ofertas (17,4 MMm3/d). A esta lista la completan Chubut con 5 ofertas (1,8 MMm3/d), Santa Cruz con 3 ofertas (0,8 MMm3/d) y por último la región del Noroeste con 2 ofertas (0,6 MMm3/d).

En este punto es importante mencionar que el precio actual mencionado no hace viable los principales proyectos de gas como lo son el tight gas de Santa Cruz, el offshore de Tierra del Fuego y, por supuesto, el shale gas de Vaca Muerta. Por eso es de vital importancia que se publique el decreto de promoción del Plan Gas 20-23, ya que sería de vital importancia reactivar la explotación no convencional para garantizar el abastecimiento para el próximo invierno.

El principal inconveniente es que, luego de la derogación del artículo 92 del presupuesto 2021, la relación de las principales petroleras con el gobierno no quedó en los mejores términos. Este articulo establecía el pago de una deuda de $ 29.500 millones con las productoras de GN por la devaluación de 2018.

De no concretarse la posibilidad mencionada anteriormente, ya se está pensando en otras opciones para que el país no cuente con un nivel de abastecimiento insuficiente para el próximo periodo invernal, como lo es la vuelta de un buque regasificador al puerto de Bahía Blanca.

Esta potencial solución temporal, permitiría contar con una opción más confiable de abastecimiento, y no solo eso, sino que más barata ya que se dejaría de importar combustibles líquidos como fuel oil y gasoil para abastecer a los generadores térmicos.

Sin embargo, la vuelta del buque a costas de Bahía Blanca representaría una gran contradicción política, ya que durante el gobierno de la administración anterior se decidió su partida. Es por ello que si el actual gobierno decidiera su vuelta sería visto como un fracaso para algunos actores del sector.

Sin embargo, se espera que en las próximas semanas ya se haga efectiva la aplicación del nuevo Plan Gas mediante la publicación del Decreto correspondiente, ya que de esto depende fundamentalmente la reactivación de Vaca Muerta, cuestión que ya no se puede seguir demorando.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.