En junio, la producción de gas natural en Vaca Muerta alcanzo los 38,5 MMm3/día, un 22% más que el registrado en junio de 2020 (31,6 MMm3/día) y un 20 % más que lo que se había registrado en mayo (32 MMm3/día).
Por su parte, la producción de petróleo no convencional registró un incremento interanual del orden del 30% en junio, lo que se traduce en 152.100 barriles diarios (bbl/d).
Haciendo un análisis de la primera mitad del año, se puede observar que gracias al nuevo Plan Gas se ha llegado a obtener muy buenos resultados, con niveles de actividad muy cercanos que los del 2020. Hasta el mes pasado, se realizaron en área no convencional 111 pozos nuevos, de los cuales 103 fueron realizados sobre la roca generadora. Durante todo el 2020 solo se habían realizado 114 perforaciones.
El record de perforaciones se dio en el mes de marzo alcanzándose la suma de 34 pozos, de los cuales 27 eran para la producción de petróleo. En abril se registraron apenas dos nuevos pozos producto de los cortes de rutas que tuvieron lugar en Vaca Muerta. En el mes de mayo, la actividad se volvió a incrementar llegando a 19 Pozos, pero en esta ocasión las nuevas perforaciones estuvieron incentivadas por la faltante de gas natural, motivo por el cual 15 de esos pozos tuvieron como fin salvar dicho déficit.
Cerrando el mes de julio, se puede destacar que se registraron 943 punciones en la roca madre, marcando de esta manera el tercer registro más alto de la historia. Según datos obtenidos del country manager de NCS Multistage, estas 943 punciones están solamente por debajo de las 1.079 registradas en mayo y de las 985 registradas en junio de este año.
Las 749 etapas de fractura de julio estuvieron lideradas por seis empresas de la siguiente forma:
YPF no solo lidera la actividad de Vaca Muerta, sino que tiene pensado realizar una gran inversión al corto plazo. Otro de sus planes sería comenzar a trabajar la zona de Vaca Muerta correspondiente a la provincia de Mendoza. La idea es tener una perspectiva de la potencialidad que tiene la provincia mediante la perforación de otros dos pozos de exploración.
Actualmente YPF está haciendo una importante inversión en Lujan de Cuyo, incrementando la capacidad de la refinería y mejorando la calidad del producto obtenido. Se tiene proyectado invertir hasta unos 500 millones de dólares en esta refinería durante los próximos años. Por otro lado, desde agosto a febrero se tiene pensado perforar ocho pozos exploratorios en Cerro Morado Este.
Record en la producción e inversiones confirmadas a corto y mediano plazo hacen que las perspectivas a futuro en el desarrollo de Vaca Muerta sean muy positivas. De todos modos, el sector espera que se presente la tan esperada ley de hidrocarburos.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.