En el mes de agosto se llegó a producir un total de 68 MMm3/día de gas no convencional a nivel país, registrándose de esta manera el segundo récord consecutivo ya que en julio se había registrado un pico de 64,9 MMm3/d.
De esta manera, según datos de la Secretaria de Energía, el gas no convencional encabeza la reactivación de la producción de gas natural. Si hacemos una comparación interanual, la producción de gas natural se incrementó un 6,4%, mientras que, si observamos solo la producción no convencional, ese incremento alcanzó el 24,1%. La provincia que lidera esta recuperación es Neuquén, marcando en lo que va del año su tercer récord seguido, llegando de esta manera a los 64,9 MMm3/d.
Una metodología muy efectiva que suele emplearse actualmente consiste en realizar comparaciones usando como base el mes previo a la pandemia. Si se efectúa la misma comparación con febrero 2020, el incremento fue de un 4,7% en la producción de gas natural. De igual manera, si focalizamos la comparativa en la producción no convencional, el incremento fue de un 22%.
Viendo estos resultados, Darío Martínez, actual Secretario de Energía comentó; “el Plan Gas.Ar sigue dando muy buenos resultados y mes a mes estamos batiendo récords de producción a nivel nacional”, al destacar el resultado de agosto. También dijo que “esto permite no solo impulsar al sector, si no colaborar enormemente en la reactivación económica que la Argentina necesita”. También mencionó; “Definitivamente frenamos el declino del sector y cada mes la producción es mayor. Eso significa más puestos de trabajo, más pymes incorporadas en la cadena de valor, más tecnología y valor agregado nacional, y más divisas que ingresan al país”
Ya en el mes de Julio, la mitad de la producción de gas natural había sido gracias al gas no convencional, lo que marcó un hito para el mercado. De los 64,9 MMm3/d de gas no convencional producido en julio, 24 MMm3/d fueron gracias al tight gas y los restantes 40,9 MMm3/d por el aporte del shale gas.
Con la producción de gas natural en recuperación las preocupaciones del mercado pasan por la capacidad de transporte. La ampliación de la capacidad de transporte desde cuenca neuquina está presupuestada en unos USD 1.200 millones. Sin embargo, según el Presupuesto 2022, se cuenta con menos de USD 550 para dicha ampliación.
Parece ser que el país está cada vez más atado a un acuerdo con China para realizar dicha ampliación, aunque la mayor preocupación se debe a otros negocios que podrían estar incluidos y son de sumo interés para el país oriental, como lo es la red 5G o la hidrovía.
La decisión de cómo seguir con dicho gasoducto no es fácil de tomar por lo que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) a realizarse el 31 de octubre en Glasgow será más que importante. En dicho evento se definirán las nuevas políticas contra el cambio climático que marcaran agenda en la estrategia del país es muchos aspectos, entre ellos el energético.
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.