SE PRESENTARON EL TRIPLE DE OFERTAS DE LO SOLICITADO PARA REDMDI

El jueves 27/04 por la tarde el gobierno nacional realizó la apertura de sobres de la licitación que lanzó a fines de enero para sumar proyectos de energías renovables de baja escala y almacenamiento. En total, la convocatoria denominada RedMDI recibió 204 ofertas de 65 empresas por un total de más de 2.000 megawatt (MW).

Esto implica que, en términos teóricos, la licitación recibió compromisos de inversión por más de US$ 2.000 millones. Sin embargo, como falta capacidad de transporte en la red de alta tensión, sólo se adjudicarán 620 MW de potencial, es decir, una tercera parte de las propuestas presentadas.

La pregunta que surge es por qué en un contexto tan complejo en materia económica como el actual se recibieron compromisos de inversión por más de US$ 2.000 millones. Una respuesta sería que más allá de que la generación de energías renovables está creciendo en todo el mundo, en la Argentina actual influye que la mayoría de las empresas tienen una cantidad de pesos circulantes que las lleva a invertir en nuevos proyectos dolarizados como una de las únicas formas de reservar valor patrimonial en moneda dura.

Es importante recordar que la licitación RedMDI estaba dividida en dos: el renglón 1 era para adjudicar 500 MW que reemplazarán a generación forzada (máquinas térmicas viejas, muy ineficientes y por lo tanto, caras) y admitía proyectos de entre 3 y 20 MW. Está enfocado en fuentes renovables desde las tecnologías solar fotovoltaica (con y sin almacenamiento), biomasa y eólica con almacenamiento. El renglón 2 buscaba 120 MW que no reemplazarán a generación forzada y apuntaba a proyectos de biogás, biogás de relleno sanitario, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y biomasa. Los proyectos adjudicados no tienen prioridad de despacho frente a otros desarrollos renovables.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.