Tal subasta fue realizada por el MEGSA obteniendo resultados similares a los del mes anterior. El punto a destacar, una vez más, fue la poca cantidad de oferta presentada, 29, tres ofertas menos que el mes pasado, llegando a un volumen total de 27,750 MMm3/día, volumen también similar al subastado en mayo pero a su vez muy lejano a los 63 MMm3/día subastados en abril.
De los 27,750 MMm3/día, 20,6 MMm3/día llegaron desde Neuquén, 6,7 MMm3/día por día de Tierra del fuego y el restante volumen proveniente de Santa Cruz.
Otro a punto a considerar es que la subasta tiene una cláusula de Deliver or Pay (DoP), donde solo es exigible un 30 % del volumen total, es decir, 8,32 MMm3/día.
Este volumen ofertado queda muy lejano a los 41 MMm3/día consumido por la generación térmica durante el mes pasado para abastecer de energía eléctrica al sistema. Como consecuencia, una vez más los generadores deberán abastecerse con gas adquirido en el mercado Spot, cuyo precio es muy superior al subastado, al igual que con gasoil, carbón, o incluso gas importado para cumplir con los objetivos de generación.
En este sentido el impacto en los costos de generación ya es un hecho dado que en los días menos fríos del mes de junio el costo medio estuvo alrededor de 40 U$S/MWh, mientras que en los días más gélidos prácticamente se duplicó el costo marginal operativo. Indudablemente esto presionará aún más el desfasaje entre los costos reales de operación y tarifas congeladas, produciendo una cuenta más que importante en subsidios a sostener en el tiempo.
El sector que se verá afectado de lleno por el poco volumen adquirido es el de los Grandes Usuarios del MEM (GUMAs y GUMEs) ya que los Sobrecostos de CAMMESA incrementarán su valor a medida que aumenten los costos de generación, por los que los Grandes Usuarios sufrirán un incremento en la facturación energía en la demanda adquirida a CAMMESA
Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.