SUBSIDIOS ENERGÉTICOS SEPTIEMBRE 2023

En el contexto de la creciente controversia en torno al incremento del gasto durante la campaña electoral, el Gobierno destaca como un logro la reducción del 17,5% en los subsidios a la energía en el año 2023. Este descenso se atribuye a diversos factores, como la disminución de los precios internacionales, mejoras en las condiciones hídricas, el proceso de segmentación tarifaria y, en menor medida, la expansión de la capacidad de evacuación de gas natural desde la Cuenca Neuquina.

Reducción de Subsidios:

  • En términos monetarios, los subsidios a la energía entre enero y septiembre de 2023 totalizaron $8.282 millones, reflejando una disminución de $1.759 millones en comparación con los $10.041 millones desembolsados en los primeros nueve meses de 2022. Sin embargo, esto representa un incremento de $155 millones en comparación con los $8.127 millones registrados en el mismo período de 2021.
  • La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) fue el eje del recorte, con fondos destinados disminuyendo desde $6.909 millones acumulados entre enero y septiembre de 2022 hasta $4.668 millones en el mismo lapso de 2023.
  • Es relevante señalar que, en contraste con la tendencia general de reducción, los subsidios destinados a la estatal Enarsa experimentaron un incremento en la comparación interanual, desafiando la contracción de los precios internacionales.

Presupuesto 2024:

  • La presentación del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2024, alineado con los compromisos sellados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene como objetivo destinar un 7,1% del gasto público al abastecimiento de energía, la inversión y el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos y mineros.
  • La segmentación tarifaria busca que un 62,63% de los costos mayoristas del sistema eléctrico sea cubierto por los usuarios.

 

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.