UN NUEVO DESAFÍO: ELECTROMOVILIDAD

El gobierno actualmente se encuentra ultimando detalles para presentar un proyecto que beneficia la producción de baterías de litios, autos y colectivos eléctricos a gran escala.

El proyecto que está pensando el gobierno se sustenta en 6 patas descritas a continuación:

  • Bonos verdes: Se creará bono para la adquisición de vehículos con tecnología verde por un monto final del 20 % del vehículo. También existiría la posibilidad de reducir impuestos sobre bienes personales a las personas que adquieran esta tecnología.
  • Exención de impuestos internos: La medida alcanzaría a quienes quieran comprar vehículos sustentables hasta un límite que quedaría determinado por una autoridad competente.
  • Transporte Público de Pasajeros: Comenzando por Capital Federal y el Gran Buenos Aires, se tratará de reemplazar la totalidad del transporte urbano y suburbano en un lapso de 10 años.
  • Registro Nacional de Fomento de la Movilidad Sustentable: Servirá para nuevas plantas o plantas antiguas que requieran ser ampliadas para desarrollar y producir vehículos de tecnología verde o sus autopartes, herramientas, hardware, software, etc. También servirá para los fabricantes de baterías de litio. Las empresas contempladas en esta medida, de no cumplir con lo establecido, serán susceptibles a multas o a la completa cancelación del proyecto.
  • Aportes Anuales: Los beneficiarios de esta medida podrán recibir un aporte del 3% del total del beneficio otorgado según la ley o ser integrado al fondo fiduciario.
  • Fondo Fiduciario: Actuará como un fideicomiso financiero y de administración en los términos del Código Civil y Comercial.

 

La idea de este proyecto es fomentar la utilización de vehículos sustentables, por lo que se creará este Régimen para la Promoción de la Movilidad Sustentable que tendrá vigencia hasta diciembre de 2040.

Según el poder ejecutivo, se busca “declarar de interés nacional el diseño, investigación, innovación, desarrollo, producción, comercialización, conversión y utilización de vehículos propulsados por fuentes de potencia no convencionales producidos en el territorio nacional”.

Durante un seminario reciente organizado en el CCK, el Ministro de Desarrollo Productivo mencionó: “la ley de movilidad sustentable apunta al desarrollo de una industria que será central en los próximos años. El mundo avanza hacia el reemplazo gradual y paulatino de los vehículos que utilizan combustible fósil por otros a baterías de litio e hidrógeno verde”. También dijo: “La minería de litio es la base para que Argentina pueda producir baterías, al tiempo que el desarrollo de su industria automotriz será central para integrar la cadena y transformar a nuestro país en una plataforma productiva para toda América del Sur”.

Por su parte, Alberto Fernandez en la inauguración del período de sesiones ordinarias del Congreso ya había mencionado la idea de presentar un plan global de electromovilidad. Según detalles técnicos del proyecto, se llegaría a generar en el corto plazo unos 5 mil millones de dólares.  El proyecto estará contenido por tres grandes pilares: estímulos impositivos, obligaciones contractuales y exigencias sobre la producción.

Los principales inconvenientes que deberá resolver el gobierno en primera instancia son la falta de grafito, energía, gas natural y de una robusta red ferroviaria que hoy en día existe, lo que dificulta la extracción de litio a gran escala.

error:

Si no se encuentra registrado, por favor complete el siguiente formulario y le suministraremos datos de acceso.